
Inyecciones Intravítreas: El equilibrio de lo que necesitamos saber.
Este artículo proporciona una descripción general de los conocimientos esenciales sobre las inyecciones intravítreas.
Con la aparición de medicamentos antiangiogénicos para aplicación intravítrea, el pronóstico y el tratamiento de las afecciones retinianas y maculares han mejorado significativamente. El aumento de la esperanza de vida, entre otros factores, ha provocado un aumento del número de inyecciones administradas. Por ejemplo, solo en 2016, se administraron aproximadamente 5,9 millones de inyecciones en los Estados Unidos, y desde entonces esta cifra ha aumentado y se espera que siga aumentando. En consecuencia, es fundamental comprender la técnica involucrada en este procedimiento.
El objetivo principal de la técnica actual gira mayormente en torno a la prevención de una de las complicaciones más temidas en oftalmología: la endoftalmitis postinyección. Varios metanálisis han informado tasas variables de esta complicación, que van desde 1 caso por 1500 a 1700 inyecciones hasta tan solo 1 caso por 7200 inyecciones¹ ². ¿Cómo podemos conseguir una menor incidencia de esta complicación? Analicemos las consideraciones paso a paso.
Primero, el lugar de la inyección es crucial, no refiriéndose al sitio ocular sino al espacio designado para el procedimiento. Si bien muchos oftalmólogos realizan inyecciones en el consultorio con tasas de seguridad aceptables, estudios recientes sugieren que realizar las inyecciones en un área específicamente designada produce mejores resultados. Aunque no hay una evidencia marcada en el motivo por el cual, por ejemplo, realizar inyecciones en el quirófano podría ser mejor, se informa una menor incidencia de endoftalmitis en este entorno, y los cultivos positivos no muestran crecimiento bacteriano.³
El agente causal más común de endoftalmitis son los estafilococos coagulasa negativos, que generalmente se encuentran en las superficies oculares y sus anexos. Por lo tanto, el "ambiente" del quirófano, con aire más limpio, probablemente no influya directamente en este resultado; en cambio, es probable que se sigan medidas asépticas y antisépticas más estrictas, lo que reduce la probabilidad de contacto bacteriano,⁴
El segundo factor implica la manipulación y preparación del área de inyección. Se recomienda la limpieza previa a la inyección del área periorbitaria y del margen del párpado con povidona yodada al 10%. No hay evidencia de que los campos estériles y los guantes reduzcan el riesgo de endoftalmitis, pero se puede hacer como precaución adicional, según la preferencia del cirujano y la disponibilidad de material. Se recomienda el uso de un espéculo para aislar los márgenes del párpado y mantener las pestañas alejadas del lugar de la inyección. Aunque algunos pacientes encuentran incómoda la colocación del espéculo, se puede omitir si se puede lograr un aislamiento adecuado del párpado y de las pestañas del sitio de la inyección. Se recomienda una manipulación mínima de los párpados para reducir la expresión glandular y disminuir la migración bacteriana a la superficie ocular² ³ ⁵.
El tercer criterio es la aplicación de povidona yodada al 5% en la superficie ocular, que se considera el estándar de oro. Este agente es muy eficaz contra bacterias, hongos y virus, sin que se haya reportado resistencia. Se recomienda aplicar una gota en el ojo, preferiblemente en el cuadrante donde se producirá la inyección. Algunos sugieren enjuagar después con una solución salina balanceada. Después de aplicar povidona yodada esperar aproximadamente de 15 a 30 segundos, aunque se recomienda dejarlo de 1 a 2 minutos. El uso de 1 a 2 % de povidona yodada también es eficaz, ya que reduce la irritación comúnmente asociada con el uso ocular y mostrando una efectividad similar.²,⁵
El cuarto criterio, y posiblemente el más crucial, es el uso de antibióticos.²,⁵ No se recomiendan, como lo confirman muchos estudios y metanálisis. El uso excesivo de antibióticos puede provocar resistencia bacteriana, lo que podría empeorar los resultados de la endoftalmitis. Se pueden recomendar gotas lubricantes estériles unos días después de la inyección para reducir la irritación de povidona yodada. Los pacientes deben evitar ambientes con alta contaminación (polvo, humo) y abstenerse de exponer el ojo inyectado al agua corriente durante 24 a 48 horas. No se recomienda colocar parches en el ojo, ya que elimina el efecto protector del parpadeo y la producción de lagrimeo, lo que permite que las bacterias se acumulen más rápidamente en el saco conjuntival.
Este breve artículo está basado en evidencia y extrae recomendaciones de la práctica clínica del mundo real. Estamos ansiosos por entablar un diálogo si tienes alguna pregunta o inquietud o deseas compartir tus técnicas y sugerencias. Nuestro objetivo es contribuir al avance de la academia oftalmológica y fomentar el aprendizaje mutuo. Puedes ver un vídeo ilustrativo del método y los temas mencionados en el artículo en la sección
"Medios – Vídeos - Intravitreal Injections:
The Balance of what we need to know" siguiendo este enlace.
Referencias
1. Reibaldi M, Pulvirenti A, Avitabile T, et al. POOLED ESTIMATES OF INCIDENCE OF ENDOPHTHALMITIS AFTER INTRAVITREAL INJECTION OF ANTI–VASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTOR AGENTS WITH AND WITHOUT TOPICAL ANTIBIOTIC PROPHYLAXIS. Retina. 2018;38(1):01-11. doi:10.1097/IAE.0000000000001583
2. Mccannel CA. META-ANALYSIS OF ENDOPHTHALMITIS AFTER INTRAVITREAL INJECTION OF ANTI–VASCULAR ENDOTHELIAL GROWTH FACTOR AGENTS. Retina. 2011;31(4):654-661. doi:10.1097/IAE.0b013e31820a67e4
3. Li T, Sun J, Min J, et al. Safety of Receiving Anti–Vascular Endothelial Growth Factor Intravitreal Injection in Office-Based vs Operating Room Settings. JAMA Ophthalmol. 2021;139(10):1080. doi:10.1001/jamaophthalmol.2021.3096
4. Brynskov T, Kemp H, Sørensen TL. NO CASES OF ENDOPHTHALMITIS AFTER 20,293 INTRAVITREAL INJECTIONS IN AN OPERATING ROOM SETTING. Retina. 2014;34(5):951-957. doi:10.1097/IAE.0000000000000071
5. Reyes-Capo DP, Yannuzzi NA, Smiddy WE, Flynn HW. Trends in Endophthalmitis Associated With Intravitreal Injection of Anti-VEGF Agentsat a Tertiary Referral Center. Ophthalmic Surg Lasers Imaging Retina. 2021;52(6):319-326. doi:10.3928/23258160-20210528-04